HARO es una colección de veinticuatro fotografías que muestran paisajes urbanos y naturales de la comarca de Haro.

Esta serie supuso un reto fotográfico, no tanto por la técnica como por la búsqueda de los motivos a fotografiar. Mi visión de Haro y su comarca es subjetiva y así lo he querido reflejar en esta serie. En algunos casos hay coincidencia con lo que comúnmente se acepta como representativo -la iglesia de Santo Tomás, los Riscos de Bilibio…- aunque siempre trato de aplicar una perspectiva original.

En esta serie en blanco y negro hay una sola fotografía en color. Retrata el otoño y era imposible no mostrarla con sus colores naturales.

Hay lugar especial dedicado a la fotografía panorámica de la torre de la iglesia de Santo Tomás de Haro.

La colección «HARO» formó parte de los contenidos de la muestra «La Rioja Tierra Abierta / Haro, Luces de Modernidad» celebrada en 2013. Es una cita cultural organizada por el Gobierno de La Rioja y la Fundación Caja Rioja con el objetivo de recuperar el patrimonio e impulsar la cultura y el turismo en las distintas comarcas de La Rioja.

La Rioja Tierra Abierta

Tal y como reza el texto explicativo de la que fue la exposición más representativa de esta muestra, Haro: Luces de la Modernidad recorre la historia del siglo de las Luces y la Modernidad (XVIII-XIX) e ilustra cómo la sociedad en general y una ciudad en particular respondieron a los retos de una revolución política, social y económica que obligó a llevar a cabo una profunda transformación del orden y de las prácticas tradicionales. La respuesta de Haro a ese reto de la modernidad fue un floreciente desarrollo industrial, que no solo trajo la luz eléctrica, el ferrocarril o el Banco de España a la ciudad, sino que transformó la industria del vino y dio pie a la creación de una serie de bodegas hoy “centenarias«.